El año pasado, tal día como hoy, dedique una entrada muy dulce (Bombones micológicos) a mis alumnos que despedía ese día y con los cuales había compartido dos años mi vida.
Hoy, también quiero dedicársela a ellos, pero este año la despedida no ha sido igual, ya que el próximo curso volveremos a encontrarnos para continuar aprendiendo y creciendo, aún así, sé que muchas veces durante el largo verano me acordaré de ellos y pensaré en nuevas formas de transmitirles no sólo conocimientos sino también valores y actitudes de respeto y cariño hacia el medio ambiente, ese cuidado y amor por la naturaleza que tanto necesitamos.
Mi mermelada de Cantharellus, hoy tiene un sabor especial, el sabor de la ternura, la inocencia y la transparencia de esas persona bajitas con las que paso tanto tantas horas cada día.
Ingredientes:
- Cantharellus
- Azúcar
- Canela en rama
- Zumo de limón
- Una copita de Jerez u otro vino dulce
Elaboración:
Lavamos bien las setas y las dejamos escurrir, a continuación colocamos en una cacerola las setas, el azúcar (más o menos la mitad de la cantidad de setas) y una rama de canela.
Dejamos macerar durante un par de horas, poco a poco las setas comenzarán a soltar agua y el azúcar se irá licuando.
A continuación pasamos por la batidora, añadimos el zumo de limón (calcularemos 1 limón por cada Kg. de setas), un chorro de agua y una copita de Jerez.
Dejamos que se cocine a fuego lento removiendo de vez en cuando, dependiendo de la cantidad necesitaremos un mínimo de 45 minutos, para saber si está en su punto, cogemos un poco con una cucharilla y dejamos enfriar para ver la textura.
La podemos conservar de igual manera que cualquier mermelada de frutas, poniéndola en tarros esterilizados y herméticos y cociéndola a baño María.
Sólo nos quedará disfrutarla sola o con otras preparaciones que os iré desvelando más adelante.
No dudes que la probaré algún día. Con tus explicaciones, todo serà más fàcil. El rossinyol es una seta con muchas posibilidades...
ResponderEliminarMe encantan las mermeladas las normales, las curiosas, todas pero nunca la había visto de setas, me lo apunto sin falta, una foto preciosa.Besos.
ResponderEliminarCreo que ya no me vas a sorprender con nada mas,bombones,mermelada de setas espero poder probarla algun dia.
ResponderEliminarConchi lo tuyo es algo fuera de lo normal como encuentras tantas setas. Que envidia.
Aqui ahora solo venden champiñones y las chinas que no me gustan, si estan mezcladas todavia las paso .
Un abrazo.
Tiene que estar de locura, esos peques tienen que estar encantados contigo. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarQue mermelada tan original, fantastica.
ResponderEliminarSaludos
A mí también me pasa con los niños (pequeños y mayores) con los que paso todo el curso escolar en el comedor y en días como hoy me despido de ellos , algunos muy emocionada. Vaya por todos ellos tú receta Conchi
ResponderEliminarbesos.....PILAR
Conchi, que mermelada tan curiosa, las mermeladas caseras son una maravilla.
ResponderEliminarBesitos
Me encantan las mermeladas caseras, pero ésta además es muy original y se ve deliciosa.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Desde luego, haces unas maravillas increíbles con las setas, eres toda una maestra. La mermelada te ha quedado de lujo y seguro que está rica a rabiar. Besos, bombón.
ResponderEliminarQué curiosas me resultan estas recetas dulces con setas.
ResponderEliminarLa mermelada se ve de lo más apetecible.
Jejeje... y tus alumnos, como no podía ser menos, se van ya siendo unos auténticos expertos en setas: no hay más que ver la última foto.
Un besote, guapa.
Todo un lujo de receta pero sobre todo hoy todo un lujo de maestra!
ResponderEliminarBesazos y a DISFRUTAR que se acaba en seguida...