viernes, 13 de enero de 2023

Mi experiencia en Astrid y Gastón

Cuando a principios del 22 comencé a organizar mi segundo viaje a Perú, tuve claro que quería visitar Astrid y Gastón, en los últimos 20 años, la cocina peruana ha vivido muchos cambios, a día de hoy existen grandes restaurantes con reputados cocineros, pero no debemos olvidar que Astrid y Gastón fueron los primeros, los que iniciaron el camino.  Considerado durante mucho tiempo como uno de los mejores restaurantes del mundo, llegando a ocupar los primeros puestos en Sudamérica.


Decidí reservar justo para el día de mi vuelta a España, pensé que sería un final de viaje perfecto, y no me equivoqué.

Cuando llegas y ves el hermoso edificio en el que está situado el restaurante ya puedes sentir que estás en un lugar con historia, un lugar especial. De hecho, se trata de una casona del SXVII situada en el barrio de San Isidro.


Debido a la pandemia, en verano del 22, en Perú todavía era obligatoria la mascarilla en interiores, comimos en una gran y amplia terraza, decorada y ambientada al estilo del país.




Hubiéramos querido pedir el menú de degustación, pero dado el tiempo de que disponíamos nos decantamos por pedir a la carta. Si Iberia hubiera tenido el detalle de comunicarme que saldríamos con dos horas de retraso, hubiera podido disfrutar ese gran menú, otra más que le debo a la compañía aérea, un suma y sigue.

El servicio y atención fue perfecto y los platos estuvieron a la altura, una cocina con platos tradicionales con toques modernos y actualizados, todos ellos con un gran equilibrio de sabores, texturas y aromas.

Tuvimos la suerte de hacer un recorrido por todo el local, de manos de Lucho Vasquez que nos explicó cada una de las estancias, incluso visitamos la bodega y el famoso salón de los espejos.



Tanto Astrid como Gastón estaban en el restaurante, atendiendo a los comensales y supervisando que todo estuviese perfecto, nada de ese encorsetamiento que encuentras en algunos lugares, un trato cordial y cercano que se agradece mucho.

Y como una imagen vale más que mil palabras, ahí van unas cuantas. Y no olvidéis visualizar los dos vídeos que os dejo, estoy segura  que os encantarán.

Variado de panes

El cuy. Hoisin de rocoto, crepe de maíz morado

Las conchas

El lomo



El cochinillo


La lúcuma




En el siguiente vídeo podréis ver cómo se elabora este fantástico plato que lleva por nombre "La Lúcuma" ( Ligera espuma de lúcuma con helado de algarrobina, gelatina de anís con aromas de cacao ahumado con palo santo)




El vino

Astrid y Gastón



Astrid y yo




 Imprimir artículo

sábado, 10 de diciembre de 2022

Tricholoma terreum con huevo

Tricholoma terreum es una seta muy apreciada gastronómicamente por su sabor y textura, conocida también como Fredolic, Negrilla o Ratón. Aunque no es fácil confundirla con otros Tricholoma no comestibles, siempre, siempre hay que tener cuidado cuando se recolecta alguna seta para consumo.


 
Ingredientes:

  • Tricholoma terreum, conocida también como fredolics
  • Yema de huevo campero
  • Aceite de oliva
  • Nachos
  • Sal negra
  • Ajo
  • Hierbas aromáticas


Fotografia: Juanjo Martínez

Elaboración:

1. Lavamos bien las setas y las dejamos escurrir.

2. Salteamos en aceite de oliva un diente de ajo picado.

3. Añadimos las setas y dejamos cocinar hasta que pierdan el agua. Salamos al gusto.

4. Separamos la clara de la yema del huevo.

5. Montamos el plato, poniendo las setas alrededor y la yema de huevo en el centro, salamos con sal negra y decoramos con los nachos triturados.

6. Decoramos con hierbas aromáticas y servimos.

Probablemente este sea el plato más sencillo y uno de los más sabrosos de todos los que he cocinado.



Imprimir artículo

domingo, 27 de noviembre de 2022

Arroz con Níscalos y salchichas

Los níscalos son una de las setas que despierta más interés en el buscador, reconocida por muchas personas y en algunos casos sometidas a gran presión recolectora y no solo por parte de mafias que se dedican a venderlas.

Deberíamos tomar conciencia de que  pocas son suficientes para degustar un sabroso plato y no “arrasar” el monte como si no hubiese un mañana.

Y después de esta pequeña reflexión, os dejo un sabroso arroz.


 
INGREDIENTES:

 

·       300 grs. de arroz.

·       4 salchichas frescas.

·       150 gr. de Níscalos

·       1 diente de ajo

·       Aceite de oliva

·       ½ pimiento rojo

·       ½ cebolla pequeña

·       1 tomate maduro

·       Guisantes

·       Sal

·       Cebollino

·       1 l. de caldo de carne. 

 

 ELABORACIÓN: 

1.   Lavamos los níscalos, escurrimos y troceamos.

2.  Lavamos y picamos las verduras (cebolla, ajo, pimiento y tomate).

3.  Ponemos en una cazuela un poco de aceite. Elaboramos un sofrito con las verduras.

4. Cocinamos el sofrito a fuego lento.

5.  Agregamos las salchichas y salteamos un par de minutos.

6.  Añadimos el arroz y el caldo de carne, salamos al gusto, cocinamos durante 20 minutos.

7.  Cinco minutos antes de que termine la cocción del arroz, distribuimos los níscalos para que se cocinen.

8.  Servimos decorando con un poco de cebollino picado.

 


 

   Imprimir artículo

domingo, 13 de noviembre de 2022

Espagueti con gambas y Boletus

Un plato repleto de sabores y aromas otoñales. Fácil de hacer ya que en poco más de un cuarto de hora estará listo para poner en la mesa, ideal para esos días que no tenemos muchas ganas de pasar tiempo delante de los fogones, pero sí no apetece comer rico, rico.




 Ingredientes:

  • Espagueti
  • Gambas
  • Boletus
  • Aceite de oliva
  • Hierbas aromáticas
  • Guindilla
  • Ajo
  • Sal




Elaboración:

1. Lavamos bien los Boletus, los dejamos secar y laminamos.

2. Cocemos la pasta en agua con sal.

3. Partimos el ajo y la guindilla en láminas. Salteamos en una sartén con aceite de oliva.

4. Agregamos las gambas, cocinamos un minuto y añadimos los Boletus. Dejamos que se cocine a fuego lento.

5. Mezclamos con la pasta escurrida.

6. Servimos junto con las hierbas aromáticas de nuestro gusto, he usado salvia fresca.




Imprimir artículo