Una
vez más os recuerdo que esta seta tiene unas particularidades especiales a la
hora de consumir. No me cansaré de recordar que la prudencia debe ser lo más importante cuando recolectemos setas.
A. rubescens, además de la posibilidad de confusión que tiene con A. pantherina debe cocinarse a alta temperatura ya que es la única forma de que la hemosilina que contiene y que destruye los glóbulos rojos desaparezca.
A. rubescens, además de la posibilidad de confusión que tiene con A. pantherina debe cocinarse a alta temperatura ya que es la única forma de que la hemosilina que contiene y que destruye los glóbulos rojos desaparezca.
Con
respecto a esta nueva preparación, como veis es de una sencillez total, además
se hace en poco tiempo y es una buena opción para picar.
Ingredientes:
- Amanita rubescens
- Chistorra
- Aceite
- Sal
- Pimentón dulce o picante
Elaboración:
Limpiamos
y lavamos bien las setas, incluso es recomendable pelar la cutícula. Las
partimos en trozos pequeños y cocinamos en una sartén con un poco de aceite de
oliva. Cuando estén bien cocinadas, recordad que hay que dejarlas bastante
tiempo, añadimos la chistorra cortada en rodajas pequeñas,
salamos al gusto.
Montaje:
En
unas cucharas chinas ponemos un trozo de seta, encima uno de chistorra y de
nuevo otro de seta. Espolvoreamos con pimentón dulce o picante según nuestros
gustos y servimos caliente.
Y para recordar su aspecto una foto muy ilustrativa y didáctica de mi buen y consejero amigo Antton Meléndez.
Imprimir artículo
Conchi ha sido todo un placer conocerte y descubrir tu blog!
ResponderEliminarun besiño
acabo de descubrir tu blog....me encantan las setas, ir a buscarlas, cocinarlas y comerlas
ResponderEliminarme quedo por aqui
un beso
Un pincho estupendooo!! tiene que estar riquísmooo y con lo que nos gustan las setas en casa, ummmmm!!
ResponderEliminarUn besete!!